Programa
Programa
MARTES 24 DE SEPTIEMBRE
9:00 – 15:30 Actividad de Asamblea para socios REDUE
Lugar: Auditorio Empresa Zoovet – Parque Tecnológico del Litoral Centro.
Actividades paralelas a la actividad de Asamblea
10:00 Acreditación a los talleres
Lugar: Hall de Rectorado.
10:30 Taller “Cómo impulsar un ecosistema emprendedor universitario”.
Enrique Topolansky. Centro de Innovación y Emprendimientos. Universidad ORT.
Modera: Ulises Rossin
Lugar: Paraninfo UNL.
10:30 Taller “La comunicación estratégica como factor clave para la transferencia de tecnología”
Coordina: Marianela Morzán. Área de Comunicación, Sec. de Vinculación y Transferencia de Tecnologica, UNL.
Modera: Jésica Damiani
Lugar: Aula San Martín – FCJS.
12:00 Almuerzo libre.
13:00 Acreditación al taller
Lugar: Hall de Rectorado.
13:30 Taller “Actividad científica y valoración de la Transferencia Tecnológica, Sistema Nacional de Docentes Investigadores Universitarios”.
Coordinan: Silvia Mazza y Sebastián Civallero. Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
Presenta: Ana Canal. Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Lugar: Paraninfo UNL.
15:30 Pausa café
Lugar: Patios de Rectorado.
16:30 Continuación taller “Hacia la evaluación de la transferencia en el marco del nuevo Sistema Nacional de Categorización de Docentes Investigadores”.
Lugar: Paraninfo UNL.
18:00 cierre de jornada.
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE
9:00 Acreditaciones y café de bienvenida.
Lugar: Hall de Rectorado.
10:00 Acto de apertura del Séptimo Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE.
Enrique Mammarella. Rector de la UNL.
Carlos Chávez Rodríguez. Presidente de la Red Universidad-Empresa ALCUE.
Celso Garrido Noguera. Secretario de la Red Universidad-Empresa ALCUE.
Pablo Domenichini. Secretario de Políticas Universitarias de la Nación Argentina.
Roberto Escalante: Secretario General de la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe.
Lugar: Paraninfo UNL.
11:00 Conferencia Magistral «El rol de la Universidad Pública en el desarrollo socioproductivo regional».
Mario Barletta, ex rector de la UNL y embajador de Argentina en Uruguay.
Modera: Javier Lottersberger
Lugar: Paraninfo UNL.
12:00 Panel: Vinculación tecnológica y transformación social.
Modera: Enrique Mammarella. Rector de la UNL.
Carlos Chávez Rodríguez. Presidente de la Red Universidad-Empresa ALCUE, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Pablo Domenichini. Secretario de Políticas Universitarias de la Nación Argentina.
Jaime Perczyk, Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, rector de la Universidad Nacional de Hurlingham.
Lugar: Paraninfo UNL.
13:00 Almuerzo.
Lugar: Patios de Rectorado.
14:00 Panel: Cultura emprendedora
Matías Mori, incubadora Expresiva
Brenda Rojas, Incubadora IDEAR – Trabajo: El rol de la Incubadora en la triangulación Universidad, empresa, Estado. El caso IDEAR.
Eduardo Matozo, Parque Tecnológico del Litoral Centro.
Modera: Luciana Tottereau.
Lugar: Paraninfo UNL.
15:30 Pausa café + exposición de carteles.
Lugar: Patios de Rectorado.
16:00 Presentación de trabajos
Temática “Cultura emprendedora”
Lugar: Paraninfo UNL.
Modera: Federico Marcó
- El Camino hacia la construcción de una Cultura Emprendedora Universitaria (Juan Pablo Bustos)
- Hacia nuevas formas de vinculación universidad-sector productivo en México: El caso del Instituto Nacional del Emprendedor y la construcción del ecosistema emprendedor (Gerardo García Muñoz)
- Descripción de la incidencia de determinados factores del entorno en emprendedores turísticos de la ciudad de Esquel, Argentina (Silvia Mabel López)
- Programa de Formación Integral de Mujeres Emprendedoras
- Programa llevado adelante en forma asociativa: Academia+Empresas+Estado (Luis Alberto Ynfante)
- Programa de Formación y Acompañamiento en el área de Emprendimiento e innovación UTN-MEP (Oscar Chavarría Salazar)
- El Programa Lazos, una propuesta de vinculación Universidad-Estado para Fortalecer el Desarrollo Emprendedor (Luciano Crisafulli)
Temática “Vinculación Tecnológica y transformación social”
Lugar: Consejo Superior.
Modera: Verónica Montoya Blua
- El PROCIT como instrumento de consolidación de la investigación y transferencia al medio desde la Maestría en Administración de Empresas de la FCE UNL (Verónica Echavarría)
- Plataforma de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional del Nordeste (Juan Pablo Roux)
- Acciones del Programa UNLBio (María Victoria Peretti Canale)
- Arandu Recursos Biológicos: extensión y desarrollo tecnológico en la Universidad apoyando producciones sustentables (Patricio Iván Wigdorovitz)
- Diseño de herramientas para la evaluación social y económica de proyectos sociales de Turismo Comunitario para el desarrollo de pequeñas comunidades (Jorge Héctor Gandini)
- Proyecto Laboratorio de Innovación-UNL Innova (Matías Mori)
18:00 Cierre de la jornada
20:30 Cena de camaradería.
Valor de la tarjeta: $2000. Quienes deseen participar deben confirmar a congresos@redue-alcue.org
Lugar: a confirmar
JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE
8:30 Acreditaciones
Lugar: Hall de Rectorado.
09:00 Conferencia Magistral “La evolución de las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CT&I) en América Latina 1978-2018, y el papel de la relación Universidad-Empresa en ellas”
Fernando Chaparro. Director de Proyecto del Centro de Investigaciones para el Desarrollo, Universidad Nacional Colombia.
Modera: Celso Garrido Noguera
Lugar: Paraninfo UNL.
10:00 Panel: Estructura y gobernanza de la vinculación de la universidad con los sectores productivos.
Representantes de las empresas: Clorar, Biotecnofe, Lipomize y Ombú, Acronex.
Modera: Javier Lottersberger
11:15 Pausa Café
Lugar: Patios de Rectorado.
11:30 Presentación de trabajos
Temática “Estructura y gobernanza de la vinculación en la universidad con los sectores productivos”
Lugar: Paraninfo
Modera: Carlos A. Chávez
Trabajos:
- Análisis de acelerabilidad en líneas de I+D en el ámbito de la FBCB-UNL (Vanina Gisela Franco)
- Metodología del Proceso de Inducción Académica para Proyectos de Vinculación Externa y Gestión (Marco Hernández Cubero)
- Aportes del desarrollo de sistemas informáticos ad hoc para la gestión de instituciones de formación profesional y el estudio de trayectorias formativo-laborales. Reflexiones a partir de dos experiencias de vinculación tecnológica y social universitaria con centros de formación profesional (Gustavo Gibert)
- Arquitectura Universidad-Empresa para la gestión de las intervenciones y relaciones sostenibles con empresas de la región (Alexander Aragón Chamorro)
- Marcos Normativos para el desarrollo de la vinculación. Caso UNA (Carlos Leonardo Arguedas Campos)
- Universidad- Producción- Trabajo. Un puente necesario (Martín Gil)
Temática “Vinculación Tecnológica y transformación social”
Lugar: Ateneo
Modera: Alessandra Quiñonez
Trabajos:
- Una experiencia de Vinculación Tecnológica: UNSL-Cooperativa Taíces del Bosque Nativo (Liliana Myriam Grzona)
- La construcción de una política de vinculación tecnológica y social en la UNGS. Pasos y horizontes un año de la creación de la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social (Oscar Galante)
- Articulación interinstitucional y abordajes interdisciplinarios para la transformación social: aportes desde la Cátedra de Sociología y Extensión Forestal de la UNaF ( Miryan Petrona Ayala)
- Experiencias de vinculación público-privada del Centro Biotecnológico del Litoral (FBCB-UNL). Proteínas recombinantes de interés terapéutico para uso humano y animal (Ricardo Kratje)
- Universidad y desarrollo sustentable (Silvina Leticia Galetto)
- Foropyme – UNPAZ-experiencia VT (Ariel Langer)
13:30 Almuerzo.
Lugar: Patios de Rectorado.
14:30 Presentación de trabajos
Temática “Comunicación para la construcción de vínculos”
Lugar: Paraninfo UNL.
Modera: Natalia Palacio
Trabajos:
- Construcción de un Modelo de Observatorio Universitario para la Calidad, Producción y Servicios. Vínculo UTN FRA-Sector Productivo (Adriana Beatriz García)
- Del marketing interno al marketing externo: análisis de la brecha entre la carrera de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial y el sector privado (Juan Javier Ganchozo Alava)
- Endomarketing y la comunicación interna entre el departamento de marketing y las carreras de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil (Aarón Plúas Morán)
- El Observatorio de noticias de Universidad-Empresa (Celso Garrido)
Temática “Estrategias regionales para la innovación y el trabajo en red”
Lugar: Ateneo
Modera: Antonio Aparisi
Trabajos:
- Estrategia innovativa en el marco del cooperativismo agropecuario de la región pampeana. El caso de la Asociación de Cooperativas Argentinas (Claudia Sabrina Monasterios)
- Esquema de medición de la competitividad local y subregional (Henry Ernesto González Becerra)
- Las aceleradoras como modelo de vinculación Universidad-Empresa (María Silvia Gómez Bausela, Natalia Carmona Frickel, Florencia Terentino y María Cristina Walker)
- Análisis contextualizado del constructo SPIN-OFF universitaria (Paula Raviolo)
- Vinculación y transferencia de conocimiento en el sistema local de innovación de la ciudad de Santa Fe. Estudio de caso del sector de empresas biotecnológicas del Parque Tecnológico Litoral Centro (Sapem) (Lucas Zapata)
16:30 Pausa café + exposición de carteles.
Lugar: Patios de Rectorado.
17:00 Presentación de trabajos
Temática “Vinculación tecnológica y transformación social”
Lugar: Paraninfo
Modera: María Silvia Gómez Bausela
- Universidad, Sociedad y Empresa. La vigilancia tecnológica y la inteligencia estratégica como motores transformadores de la universidad, en especial en el fortalecimiento de la vinculación y transferencia de conocimiento (Nancy Verónica Perez)
- Comportamiento innovador y Patentes. El caso de las empresas de Córdoba, Argentina (María Lorena Talbot Wright)
- Hacia la identificación de indicadores de capacidades para la vinculación de la Universidad de la República, Uruguay: estadísticas básicas de solicitudes de patentes (Leticia Tejera Villar)
- Patentamiento en biotecnología como política de estado. Análisis de políticas de patentamiento en el sector de biotecnología comparadas de Argentina y otros países (Verónica Mussio)
- Valoración y Evaluación Tecnológica desde la Universidad a la Empresa (Verónica Montoya Blua)
- Transferencia y Gestión del Conocimiento en Instituciones de Educación Superior. Caso de estudio en una Facultad de Ingeniería de Santa Fe (Laura Zanitti)
Temática “Inserción Laboral y Empleabilidad”
Lugar: Ateneo
Modera: Celso Garrido Noguera
- Diseño de Imagen de Marca para los beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano (CDH) – Experiencias de un proyecto de Vinculación con la sociedad (Sandra González Camba)
- Inserción laboral de los egresados de la Universidad La Salle Chihuahua a través del programa Estímulos a la Innovación (Diego Ulises Sandoval Aguirre)
- Formación integral para el trabajo y la empleabilidad, experiencias y trayectorias con poblaciones vulnerabilizadas desde la Dirección de Extensión y Acción Social, Sede Central, de la Universidad Técnica Nacional (Raquel Villafuerte Vega y Susana Ureña Mora)
- Alcances y limitaciones de las pasantías desde la mirada de alumnos avanzados de la Universidad Nacional del Litoral (Norma Zandomeni, Andrea Nessier, Andrea Pacífico y Virginia Trevignani)
- La experiencia del cliente y su orientación en la creación de una estrategia, para ofertar programas virtuales de educación continuada (María Ramírez Salazar)
19:00 Cierre de la jornada
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE
8:00 Acreditaciones
Lugar: Hall de Rectorado.
8:30 Presentación de trabajos
Temática “Estrategias regionales para la innovación y el trabajo en red”
Lugar: Paraninfo
Modera: Christián Nemichenitzer
- Análisis bibliométrico de la estrategia la sostenibilidad de la gerencia de la cadena de abastecimiento (Pablo César Ocampo)
- Asociatividad público-privada, parques científicos y tecnológicos y redes de conocimiento: Revisión conceptual para el análisis de la producción y el uso de conocimiento tecnológico (Fernanda Andrea Soca)
- Competitividad. Análisis preliminar en áreas metropolitanas de Colombia (Oscar Alberto Alarcón Pérez)
- La interinstitucionalidad al servicio de los productores: Caso musáceas Región Caribe, Costa Rica (Jinette Ugalde Naranjo)
- Fortalecimiento del Sistema de Vinculación y Cooperación Tecnológica entre la UNL y los Gobiernos Locales de la Región Centro-Norte de la Provincia de Santa Fe (María Eugenia Sánchez)
Temática “Inserción laboral y empleabilidad”
Lugar: Ateneo Modera: Ulises Rossin
- El seguimiento de egresados en las carreras de perfil agropecuario en la Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Principales resultados (Reinaldo Guerrero Mantilla)
- Las habilidades blandas empresariales fortalecen la inserción laboral, caso colegios técnicos profesionales (KattiaLizzet Vasconcelos Vásquez)
- El aporte de la comunicación en los servicios de orientación para la inserción laboral en la Pontificia Universidad Católica del Perú (Sara Pizarro Lozano)
- Empleo 4.0 y su impacto en la universidad (Jésica Tamara Etcheverría)
- Estrategia de vinculación organizacional del Sistema de Intermediación de Empleo (SIE) de la UTN (Sofía Quirós Arguedas)
- Formación para el emprendimiento en universidades peruanas (Yrene Uribe)
10:30 Pausa Café.
11:00 Panel sobre Estrategias regionales para la innovación y el trabajo en red.
Representante de IES de Uruguay, Maria Laura Fernandez.
Representante de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Alessandra Quiñonez.
Representante de IES de Chile, Héctor Torres.
Representante de Universidad Técnica del Norte, Ecuador, Ing. Mayra Alexandra Maya Nicolalde.
Representante del PTLC, Argentina, Eduardo Matozo.
Modera: Luis Fernando Chaves, UTN Costa Rica
Lugar: Paraninfo
12:30 Acto de cierre.
Javier Lottersberger – Coordinador del Congreso, y Vocal de la REDUE
Carlos Chávez – Presidente de la REDUE
Celso Garrido – Secretario de la REDUE
Lugar: Paraninfo UNL.
13:00 Almuerzo.
Lugar: Patios de Rectorado.
15:00 Visita al Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC).
Confirmar participación en la mesa de acreditaciones.
16:30 City tour Centro Histórico de la Ciudad de Santa Fe, Museo del Parque de la Constitución y Planta de la Cervecería de Santa Fe
17:00 Visita a la Planta de la Cervecería de Santa Fe
Localizaciones
Parque Tecnológico del Litoral Centro.
Ruta Nacional 168 – Paraje El Pozo.
Rectorado UNL.
Bv. Pellegrini 2750 – Santa Fe.
Sala Ateneo: Planta Baja.
Paraninfo UNL: Planta Baja.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Cándido Pujato 2751 – Santa Fe.