Estrategias regionales para la innovación y el trabajo en red
Modera: Antonio Aparisi
Estrategia innovativa en el marco del cooperativismo agropecuario de la región pampeana. El caso de la Asociación de Cooperativas Argentinas (Claudia Sabrina Monasterios).
Esquema de medición de la competitividad local y subregional (Henry Ernesto González Becerra).
Las aceleradoras como modelo de vinculación Universidad-Empresa (María Cristina Walker, Natalia Carmona Frickel, Florencia Terentino y María Silvia Gómez Bausela).
Análisis contextualizado del constructo SPIN-OFF universitaria (Paula Raviolo).
Vinculación y transferencia de conocimiento en el sistema local de innovación de la ciudad de Santa Fe. Estudio de caso del sector de empresas biotecnológicas del Parque Tecnológico Litoral Centro (Sapem) (Lucas Zapata).
Modera: Christián Nemichenitzer.
Análisis bibliométrico de la estrategia la sostenibilidad de la gerencia de la cadena de abastecimiento (Pablo César Ocampo)
Asociatividad público-privada, parques científicos y tecnológicos y redes de conocimiento: Revisión conceptual para el análisis de la producción y el uso de conocimiento tecnológico (Fernanda Andrea Soca)
Competitividad. Análisis preliminar en áreas metropolitanas de Colombia (Oscar Alberto Alarcón Pérez)
La interinstitucionalidad al servicio de los productores: Caso musáceas Región Caribe, Costa Rica (Jinette Ugalde Naranjo)
Fortalecimiento del Sistema de Vinculación y Cooperación Tecnológica entre la UNL y los Gobiernos Locales de la Región Centro-Norte de la Provincia de Santa Fe (María Eugenia Sánchez)